Que bueno y gratificante para mi mismo, fue terminar de llenar mi anterior cuaderno de hojas quienes se fueron desprendiendo del mismo pero nunca se perdieron ( ni sus hojas, ni la cyber nube babel..)
Lleno de emociones (amor, tristeza, alegría, angustia...), energías (luz como oscuridad), enseñanzas y vivencias; tanto de autoayuda como también de autodestrucción ("la dicha no es, fue ni será una cosa alegre"; pero no hay que omitirla ni olvidarla).Ideologías políticas como apocalípticas, y una espiritualidad cosmo apolítica. Utopías, pasiones, heridas, cicatrices.
Mi primer cuaderno de la vida cual el mayor porcentaje fue escrito en viajes ya sea en colectivo, subte o hasta caminando y chocándome con la gente, como quien envía sms por celular por el urbano camino.
Este texto es la bienvenida a algo nuevo que no es mas que un bloque de cuadriculas en hojas anilladas por ahora, en blanco; pero que tendrá mucho por contar, mucho por transmitir...
Palabras que en el papel se lucen borrosas de lagrimas caídas de tristeza o de emoción, como también de saliva de una sonrisa eterna y felicidad. Lo que se repite vale mucho: genuinidad (o como se escriba o diga), la esencia, el alma y pureza de mi interior pasado y presente; llevado a palabras en papeles. Esto que digo hace meses nunca me había sucedido, ni me lo había propuesto en cambio ahora no puedo parar de hacerlo y me es orgullo el poder tenes ese talento emocional llevado a un texto.
Todo esto me acompaña junto a un proceso de progreso interno (el externo es ajeno, claro está...). Nada es fácil, obviamente, pero tampoco es tan difícil; lo difícil es verlo como difícil (claro también es fácil verlo así, para no luchar no?).
Y los problemas siempre van a ser tal palabra si uno no los toma como tal suena, y además se no hace cargo , y no se ahoga en el mismo quilombo, en vez de nadar en la crisis para luego flotar en sus soluciones.
Le doy, a mi cuaderno, a la tinta al que me lee y a mi mismo; la bienvenida a esta nueva etapa de escritura ( lo único que va a cambiar es la tapa del cuaderno..pero nunca la esencia, obvio).
Mostrando las entradas con la etiqueta ser. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ser. Mostrar todas las entradas
Es lo que es.. acéptalo como es.. (lo importante es que algo de ese ser te llegue a ti) - no somos cuerpos ni ideales, somos almas y seres cósmicos
Que buscás inconsciente o concientemente en el otro ser?
Amor? Genética ? Sexo? Piel/química? Pasión ? Compañerismo ? Conexión ? Espiritualidad ?
Amor? Genética ? Sexo? Piel/química? Pasión ? Compañerismo ? Conexión ? Espiritualidad ?
Se puede todo junto?
Lo importante no es lo que buscas, sino lo que te da..
(eso será seguramente algo de lo que buscabas, o querías, o simplemente una unión de seres espirituales, lo cual si pasó, por algo sucedió).
- Salvitus -
PD: Ya sea el otro Marxista o Maquiavelista lo importante es no apartarse de los demas, aprender del otro así como que el ser ajeno aprenda de lo propio....
PD: Ya sea el otro Marxista o Maquiavelista lo importante es no apartarse de los demas, aprender del otro así como que el ser ajeno aprenda de lo propio....
Etiquetas:
alma,
amor,
compañía,
conexión,
consciencia,
consciente,
especies,
espiritualidad,
evolución,
genética,
inconsciente,
leyes universales,
pasión,
piel,
psicología,
química,
Salvitus,
ser,
sexo
Escrito III: "Ensayo Sobre el Terricola"
Hacia rato me pregunto como hace tal gente que engaña a su corazón. Si, a su emoción es, a quien no se permiten sentir. Algo que yo no puedo ni quiero. Es que a uno, esta misma le haga sufrir o ser feliz, brillar o apagarse; es en fin lo que uno esta viviendo y sintiendo en el ahora. Y acá no hay razón: es justamente lo opuesto, la mente al corazón.
Muchas veces uno quiere enojarse con otra persona y, sucede que, se obliga y no solo no puede lograrlo; sino que termina enojado con uno mismo. Con lo opuesto, hablando del Amor, uno se quiere enamorar de alguien que, por mucho que quiera a esa persona, por mas buena y linda (por fuera y por dentro); el amor no se elije: mejor dicho, lo elige el corazón.
No en cambio así lo conductual: Uno puede asumir o no sus defectos como virtudes; ser consciente de sus conductas, reacciones y actitudes (y si uno no las ve o acepta otro se las hace notar). Todos estos puntos que forman la personalidad del ser, se pueden cambiar; mejorar, como también así empeorar. No es importante en este caso (no vamos a profundizar ahora si alguien es auto destructivo o busca mejorarse): estamos hablando de una afirmación, que es que uno puede proponerse (o no) cambiar para bien o para mal; y no cuestionando dicho cambio.
A veces ese es el problema: El cuestionarse cosas (y acá si vamos a hablar de lo no debatido anteriormente), reacciones, decisiones, acciones; para luego de obtener la respuesta correcta, y sabiendo cual es la mejor opción a elegir, el mejor camino a tomar; aun así, y totalmente conscientes de nuestra decisión, elegimos la incorrecta.
Claro, me pregunto: si es lo que no queremos, ni mucho menos deberíamos; ¿Porqué lo elegimos? ¿O será que el inconsciente si lo quiere, y no en cambio el conciente? Y la mente no es como la pasión o el corazón, que actúan sin razón. La respuesta no la tengo. Sino, aparte de salvarme a mi mismo, ayudaria a muchos mas...
La Esencia: eso si que no cambia, viene con el alma; y como tal, cada uno tiene la suya. Su fragancia, química, atractivo, su toque de magia, su piel (hablamos del tener sensibilidad y no de piel como tejido en si).
Por ultimo, voy a mencionar la parte material de la persona como objeto; carne y hueso. Lo fisico que no cambia tampoco (salvo artificialmente), pero envejece; y es quien lleva tanto la belleza como las cicatrices, ambas superficiales (y no las internas). Es lo que luego no queda, y se descompone..
Eso somos...
- Salvitus -
Muchas veces uno quiere enojarse con otra persona y, sucede que, se obliga y no solo no puede lograrlo; sino que termina enojado con uno mismo. Con lo opuesto, hablando del Amor, uno se quiere enamorar de alguien que, por mucho que quiera a esa persona, por mas buena y linda (por fuera y por dentro); el amor no se elije: mejor dicho, lo elige el corazón.
No en cambio así lo conductual: Uno puede asumir o no sus defectos como virtudes; ser consciente de sus conductas, reacciones y actitudes (y si uno no las ve o acepta otro se las hace notar). Todos estos puntos que forman la personalidad del ser, se pueden cambiar; mejorar, como también así empeorar. No es importante en este caso (no vamos a profundizar ahora si alguien es auto destructivo o busca mejorarse): estamos hablando de una afirmación, que es que uno puede proponerse (o no) cambiar para bien o para mal; y no cuestionando dicho cambio.
A veces ese es el problema: El cuestionarse cosas (y acá si vamos a hablar de lo no debatido anteriormente), reacciones, decisiones, acciones; para luego de obtener la respuesta correcta, y sabiendo cual es la mejor opción a elegir, el mejor camino a tomar; aun así, y totalmente conscientes de nuestra decisión, elegimos la incorrecta.
Claro, me pregunto: si es lo que no queremos, ni mucho menos deberíamos; ¿Porqué lo elegimos? ¿O será que el inconsciente si lo quiere, y no en cambio el conciente? Y la mente no es como la pasión o el corazón, que actúan sin razón. La respuesta no la tengo. Sino, aparte de salvarme a mi mismo, ayudaria a muchos mas...
La Esencia: eso si que no cambia, viene con el alma; y como tal, cada uno tiene la suya. Su fragancia, química, atractivo, su toque de magia, su piel (hablamos del tener sensibilidad y no de piel como tejido en si).
Por ultimo, voy a mencionar la parte material de la persona como objeto; carne y hueso. Lo fisico que no cambia tampoco (salvo artificialmente), pero envejece; y es quien lleva tanto la belleza como las cicatrices, ambas superficiales (y no las internas). Es lo que luego no queda, y se descompone..
Eso somos...
- Salvitus -
Suscribirse a:
Entradas (Atom)